lunes, 21 de mayo de 2012


Solidaridad sobre dos ruedas

Un vecino de Balmaseda recorrerá en Vespa 2.800 kilómetros por Marruecos en la carrera Panáfrica
La aventura recaudará fondos contra el cáncer de mama
Natxo Ibargüen, fotógrafo, disputará la Panáfrica en vespa (E.Castresana)
Vista:
  • Natxo Ibargüen, fotógrafo, disputará la Panáfrica en vespa
BALMASEDA
MÁS de 2.800 kilómetros atravesando dunas y llanuras desérticas. La carrera Panáfrica, que se disputará a principios de septiembre, supone un desafío al alcance de pocos. Y este año tendrá representación encartada. El fotógrafo de Balmaseda Natxo Ibargüen se prepara para completar el recorrido por Marruecos subido en una Vespa por una buena causa: ayudar a la delegación vizcaina de la Asociación Española Contra el Cáncer.
Será su primera incursión en una aventura de estas características. De hecho, hace poco más de una semana que tiene la licencia para conducir motocicletas. Aunque lleva bastante más tiempo madurando el proyecto. "Todo surgió de Ferrán Silva, un compañero fotógrafo que vive en Villasana de Mena que ya conoce la Panáfrica. Me propuso participar", contaba ayer en Balmaseda al presentar la vespa que conducirá por tierras africanas.
Se puso a trabajar en el momento en que decidió aceptar la oferta: "había que empezar de cero". Eso incluía lograr patrocinadores para asumir los 4.000 euros que invertirá en este reto y adquirir la moto. Se trata de una Vespa 200 DN matriculada en el año 1983 que formará parte de la modalidad de motos clásicas de la prueba. Dentro de poco pasará por las manos de Axel Scholz, piloto alemán que vive en Castro Urdiales y que acompañará a Natxo, quien "se encargará de los problemas mecánicos que puedan surgir en la competición".
ENTRENAMIENTO Después, realizarán un entrenamiento de una semana en Las Bardenas para aclimatarse a las condiciones del terreno y el clima que encontrarán en Marruecos. Temperaturas que pueden superar los 40 grados centígrados, a las que hay que sumar el calor acumulado en el mono y el casco.
Entonces ya estarán listos para poner rumbo a Almería. En realidad la Panáfrica sale de esa ciudad antes de dirigirse sucesivamente a Nador, Missour, Erfoud, Ramlia, Fez y la cordillera del Atlas. "Habrá una gran variedad de superficies: desde las planicies del Rekam hasta las gigantescas dunas del Erg Chebbi y los picos nevados del Atlas, que miden hasta 3.500 metros de altura. Es una de las pruebas más duras del calendario. Marc Coma o Carlos Sáinz lo eligen para preparar el Dakar", compara.
En ese entorno primará la habilidad para orientarse de los conductores de los quads, buggies o camiones. Y es que no ganará quien complete el trazado en menos tiempo, sino quien llegue a la meta con menos kilómetros en su haber, siempre y cuando haya cruzado el 70% de los puntos de control ubicados a lo largo del trayecto y alcance el final de etapa dentro del límite de tiempo establecido.
Durante la carrera no se separarán de un kit de supervivencia formado, entre otros objetos, por un mapa de Marruecos, GPS, una manta térmica, cuatro litros de agua y una baliza que permite localizar a los pilotos vía satélite. "No nos vamos a perder porque está todo muy bien controlado. Los principales problemas serán el calor y acostumbrados a las velocidades que nos imponen", vaticina. La organización ha establecido un máximo de 20 kilómetros por hora cuando circulen por poblado, 60 en pista y 70 por carretera.
Ayer pensaba lanzarse a la carretera junto con los participantes en una concentración motera organizada en Balmaseda con el fin de dar a conocer el proyecto. Sin embargo, la lluvia frustró los planes de dar una vuelta por Sopuerta y Zalla y también frenó a algunos de los motoristas que tenían previsto acercarse.
KILÓMETROS A LA VENTA Pese al mal tiempo, 14 bares de Balmaseda sacaron a la calle las tradicionales putxeras de la villa para disfrutar todos juntos de una alubiada como colofón a la jornada. Una veintena de voluntarias de la Asociación de Mujeres Zoko Maitea y de la junta local de la Asociación Española Contra el Cáncer colaboraron a la hora de servir la comida. "Aquí estamos para todo lo que sea ayudar", señalaron Patxike, Lourdes y Rosario, agradecidas porque la presencia de Natxo en la Panáfrica tendrá su vertiente solidaria.
Los más de 2.000 kilómetros de la prueba se sacarán a la venta simbólicamente por diez euros cada uno y la recaudación obtenida se donará para avanzar en la prevención y tratamiento del cáncer de mama a través del programa Mucho por vivir. "Todos tenemos cerca a alguna mujer que padece la enfermedad", dice. Las personas que deseen contribuir con la iniciativa pueden realizar su aportación en el número de cuenta de La Caixa 2100-0732-20-0200599653. El lazo rosa que simboliza la lucha también luce en la vespa que el equipo Bizkaia Vespadesert pilotará en septiembre por Marruecos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario